De la experiencia universitaria al compromiso con lo público
El graduado en Administración Pública Juan Agustín Debandi relató que encontró en la UNTREF un espacio para profesionalizar su compromiso con la comunidad y la política local.
22-04-2025

Detrás de la trayectoria política de Juan Agustín Debandi hay una historia de esfuerzo y superación que comenzó en las aulas de nuestra institución en la que se formó como Licenciado en Administración Pública. En una entrevista que se le hizo en el ciclo Historias de vida, formato que destaca el desempeño social y profesional de los graduados de la UNTREF, quien fuera concejal y candidato a intendente de Tres de Febrero en dos ocasiones recordó cómo su familia siempre le transmitió la idea de que la universidad era una herramienta para el ascenso social. “Con muchas dificultades, mi hermana se recibió de abogada, mi hermano es sociólogo y yo finalmente me licencié en Administración Pública en la UNTREF”, contó subrayando cómo, a pesar de las adversidades, pudo cumplir su sueño académico y profesional.
La militancia también jugó un papel fundamental en su vida. Desde joven, Debandi estuvo comprometido con el trabajo comunitario, brindando apoyo escolar, gestionando bibliotecas y colaborando en merenderos de los barrios de Tres de Febrero. “Eso me apasionó y comprendí que la Carrera de Administración Pública podía darme las herramientas para profesionalizar esa tarea”, aseguró. Para él, la universidad no solo fue un espacio de aprendizaje académico sino un punto de partida para involucrarse más profundamente con su comunidad.
A fines del año 2000, junto con otros alumnos y alumnas, ayudó a fundar el Centro de Estudiantes, una iniciativa que surgió para darles voz en un contexto social y político complejo. "Nos encontrábamos en una situación difícil por la crisis social y económica que atravesaba la Argentina en 2001. Pero, también, entendimos que la universidad era un espacio de lucha, de resistencia y de construcción colectiva", explicó.
Para Debandi, la universidad pública es un pilar fundamental para la democracia y para el desarrollo social de la Argentina. "Las universidades públicas están gobernadas por quienes las integramos y hoy en día sabemos que no solamente está en juego el financiamiento de la educación superior sino, también, el prestigio y el valor de las universidades nacionales", reflexionó.
En el final de la entrevista Juan destacó lo transformadora que fue su experiencia universitaria. “Me cambió la vida. Es extraordinario pasar por una universidad y es maravilloso transitarlo desde un punto de vista humano por las personas que conocés y las experiencias que vivís”, expresó. Y concluyó: “Hay que defender los valores en los que creemos, luchar por lo que pensamos que es mejor y trabajar para un futuro más justo”.