- Preinscripción
- Acceso a SIU Guaraní
- Webmail
- Nuestra UNTREF
Maestría en Gestión del Deporte - Virtual
Con orientación en:
- Dirección Deportiva
- Derecho Deportivo
Directora: Mg. Andrea C. Martínez Funes amfunes@untref.edu.ar
Presentación
Este posgrado profesional tiene por objeto el desarrollo y la consolidación de capacidades, conocimientos y habilidades en el referido campo disciplinar. Para ello propone una sólida y actualizada formación teórica, metodológica y tecnológica, mediante un equilibrado programa que asegure la sinergia, complementación y retroalimentación entre lo conceptual y lo práctico.
Uno de sus puntos sustantivos es la interdisciplinariedad del potencial alumnado. Esta característica permitirá la conformación de un rico y variado espacio de intercambio en el cual convergerán distintas lógicas y puntos de vistas de abordaje y resolución de problemas, en los cuales deberá optimizar las competencias éticas, técnicas, relacionales y comunicacionales. Un verdadero laboratorio que representa la estructura habitual y fáctica de un equipo de gestión deportiva, integrado por distintos profesionales y especialistas.
Cuerpo docente
Se compone de especialistas en distintas disciplinas de reconocida trayectoria en su especialidad que cuentan con amplia experiencia académica y profesional en el campo de la gestión deportiva. En su mayoría, poseen maestrías o doctorados realizados tanto en el país como en el exterior.
Duración, modalidad y título
Duración: 2 años.
Total de carga horaria: 744 horas.
Modalidad: Virtual
Título: Magister en Gestión del Deporte (con Orientación en Dirección Deportiva / con Orientación en Derecho del Deporte).
Estado CONEAU: Reconocimiento Oficial Provisorio en Acta Nº 619 del 21/10/2024.
Perfil del egresado
En el marco de sus objetivos, los participantes desarrollarán las siguientes competencias:
- Analizar y aplicar teorías de gestión para optimizar organizaciones deportivas.
- Diseñar y evaluar proyectos deportivos alineados con necesidades del mercado y objetivos institucionales.
- Gestionar y coordinar eventos deportivos, asegurando ejecución dentro de estándares de calidad y sostenibilidad.
- Implementar políticas públicas eficaces en el ámbito deportivo, fundamentadas en análisis de datos y evidencia.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo para integrar equipos interdisciplinarios.
- Fomentar una práctica profesional ética, reflexiva y crítica que contribuya al desarrollo del deporte en diversas comunidades.
Condiciones de ingreso
Se requerirá título de grado universitario de validez nacional en carreras de no menos de cuatro años. Los estudiantes extranjeros o con título emitido por universidad del exterior deberán cumplir con los requisitos nacionales de convalidación de títulos para el estudio de carrera de posgrado.
Plan de estudios
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- El Deporte como Sistema Social Abierto
- Fundamentos Administrativos y Económicos de las Organizaciones del Deporte
- Seminario de Sistema Deportivo y Análisis de las Políticas Públicas
- Seminario de Enfoque Interdisciplinario de Tendencias en la Actividad Deportiva, Instalaciones y Equipamiento
- Seminario de Trabajo Final I
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Modelos de Gestión y Planificación Aplicada a las Organizaciones del Deporte
- Gestión de Organizaciones Deportivas Comunitarias y del Sistema Educativo
- Seminario de Desarrollo de Redes y Relación con Stakeholders
- Seminario de Estrategias de Negociación y Resolución de Conflictos
- Seminario de Trabajo Final II
SEGUNDO AÑO
TERCER CUATRIMESTRE
- Comunicación Integrada en las Organizaciones del Deporte
- Marketing y Emprendedurismo en el Deporte
- Seminario de Identificación y Análisis de Casos de Gestión en el Mundo del Deporte
- Seminario de Evaluación Organizacional y Toma de Decisiones
- Seminario de Trabajo Final III
CUARTO CUATRIMESTRE
Ciclo de Orientación en Dirección Deportiva
- El Factor Humano en las Organizaciones del Deporte
- Organización Integral de Eventos Deportivos
- Seminario de Liderazgo de Equipos de Trabajo
- Seminario de Gestión de la Calidad en Organizaciones del Deporte
- Seminario de Tutoría de Trabajo Final
Ciclo de Orientación en Derecho del Deporte
- Actualización en Legislación Deportiva Internacional y Nacional
- Contratos y Legislación Laboral Deportiva
- Seminario de Responsabilidad Civil y Penal y Cobertura de Seguros
- Seminario de Conflictividades y Litigación en el Deporte
- Seminario de Tutoría de Trabajo Final
Equipo
Directora: Mg. Andrea C. Martínez Funes amfunes@untref.edu.ar
Coordinador Académico: Dr. Carlos Torres ctorres@untref.edu.ar
Comité Académico: Dr. Carlos Torres (Universidad Nacional de Tres de Febrero) / Mg. Luis Alberto Erdociaín (Universidad Nacional de Lomas de Zamora y Universidad Nacional de Tres de Febrero) / Dra. María Victoria Santórsola (Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de La Matanza) / Dra. Paula Constanza Sardegna (Universidad Nacional de Tres de Febrero).
Docentes: Dr. Carlos Alberto Marino, Dr. Julio Armando Grisolía, Dr. Daniel Scheinsohn, Dra. Paula Sardegna, Dr. Santiago Poy Piñeiro, Dr. Gustavo Albano Abreu, Dr. Marcelo Roffe, Mg. Andrea Martínez Funes, Mg. Ariel Martínez, Mg. Fernando Laiño, Mg. Juan Manuel Herbella, Mg. Christian Atance, Mg. Daniel Alejandro Ridao, Mg. Pablo Añón, Mg. Daniela Sruoga, Mg. Florencia Marino, Mg. Cristian Roldán, Mg. Laura López, Mg. Germán Rincón, Lic. Víctor Sergio Groupierre, Lic. Marcelo Acevedo.